El premio en esta categoría distinguió a la empresa a S2 Grupo con casi 20 años de experiencia y referente en ciberseguridad, ciberinteligencia y operaciones de sistemas de misión crítica en Europa y Latinoamérica

València, 14 de abril de 2025.- El director de Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, Santiago Escobar, entregó el premio Sapiens a la trayectoria en ciberseguridad de la compañía S2 Grupo en el marco de la Semana Informática, organizada por el Colegio Oficial de Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV).
La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV está incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Los premios Sapiens reconocen la labor de profesionales, empresas y administraciones públicas que destacan en el uso ético y social del sector de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) y son el broche final a la Semana Informática, evento que se celebró en Valencia del 8 al 10 de abril, y del que la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV forma parte del comité organizador.
Durante la cena de gala de la Semana Informática y entrega de premios, que tuvieron lugar en el edificio Veles e Vents de la ciudad de València, Santiago Escobar entregó este galardón a los socios fundadores de S2 Grupo, José Miguel Rosell y Miguel Juan, y resaltó la importancia de que una empresa nacional y de origen valenciano exporte su tecnología y experiencia en materia de ciberseguridad a nivel mundial.

En el encuentro se destacó además en la categoría de Sapiens Empresa a Kio España, empresa que refuerza su apuesta con la innovación mediante la construcción de un nuevo Centro de Datos en Valencia. En la categoría Sapiens Proyecto fue distinguida la iniciativa ´Cajero Autoservicio con Reconocimiento Facial´, desarrollada por el Ayuntamiento de Paiporta. La distinción ´Sapiens Humanismo y Compromiso Social´ fue para la Fundación ONCE por su labor en favor de la accesibilidad y la innovación social. El Premio Sapiens Divulgación que reconoció la labor de la iniciativa eFormación, un servicio online de formación en abierto de la Generalitat Valenciana que facilita la capacitación del personal público y del conjunto de la ciudadanía en áreas de conocimiento como las tecnologías digitales y la ciberseguridad. Mientras que el Premio Sapiens Académico fue entregado a Cristina Campos Sancho, doctora en Informática y profesora del Grado de Ingeniería Informática en la Universitat Jaume I de Castellón por su compromiso con la educación. Y el premio Sapiens Profesional recayó en Julián del Valle, licenciado en Informática y especialista en Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información, por su trayectoria e impacto en la profesión.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro delPrograma Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre UPV
La Universitat Politècnica de València (UPV) es, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shanghai, la mejor universidad tecnológica de España. Más del 70% del alumnado de la UPV ya trabaja al año de haber finalizado sus estudios. Y ello se debe en buena medida a las prácticas en empresa que son remuneradas. La UPV mantiene más de mil convenios que permiten el intercambio de estudiantes con otras universidades europeas, de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Australia, China y Japón. En sus poco más de 50 años de historia, ha producido más de 145.000 publicaciones científicas. Es líder nacional en número de patentes y una de las instituciones académicas españolas que más ingresos obtiene gracias a su actividad investigadora.