
El encuentro se celebrará el 14 de noviembre en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en la calle Hernán Cortés número 4 de València
València, 29 de octubre de 2025.- La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), organizan la jornada “Encuentro empresarial sobre ciberseguridad” el 14 de noviembre en la sede de la CEV.
Esta jornada es parte de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
El objetivo de la misma es analizar la revolución normativa y legal en materia de ciberseguridad y cómo está impactando en las empresas, sociedad y cadenas de suministro de las mismas.
El encuentro que contará en su apertura con el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, y el presidente de la Comisión de Innovación y Economía Digital de la CEV, José Rosell, está dirigido a empresarios/as, CEOs de empresas, directores de TI y OT, así como representantes de los departamentos legales de las mismas, y personas interesadas en la ciberseguridad.
Conoce todo el programa completo aquí, e inscríbete en este link:
9:00h. Café de Bienvenida – Networking
9:30h. Apertura de la jornada e introducción a los asistentes.
José Rosell, presidente de la Comisión de Innovación y Economía Digital de la CEV.
Santiago Escobar, catedrático e Investigador del Instituto VRAIN de la UPV y director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV.
9:50h. Mesa redonda. Normativa y regulaciones.
Aspectos legales, certificaciones, normativas y directivas
Modera: Santiago Escobar, director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV.
Certificaciones, Normativas y Directivas en Ciberseguridad: El punto de vista de los expertos.
Jorge Sánchez, consultor de Mobiliza Consulting. Fernando Seco, coordinador general del Servicio al CSIRT CV.
Impacto legal de la ciberseguridad en las organizaciones: Marco de gobernanza, roles y funciones, responsabilidad de órganos de Administración y Dirección y riesgos del incumplimiento.
Ana Marzo, abogada socia de Equipo Marzo.
10:45h. Mesa redonda. Casos de éxito, buenas prácticas, experiencias y retos en ciberseguridad.
Modera: Pablo Boix, presidente del comité CEL LEVANTE.
Germán Monedero, director General de AZA Logistics.
José Fernández Zapata, responsable de Seguridad de la Información y DPD de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
Jonatan Guaita, CISO de Grupo Romeu.
Alejandro Sánchez, sales manager Levante de Palo Alto Networks.
12:10h. Conclusiones y clausura.
12:15h. Vino de honor – Networking.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro delPrograma Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre UPV
La Universitat Politècnica de València (UPV) es, según el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shanghai, la mejor universidad tecnológica de España. Más del 70% del alumnado de la UPV ya trabaja al año de haber finalizado sus estudios. Y ello se debe en buena medida a las prácticas en empresa que son remuneradas. La UPV mantiene más de mil convenios que permiten el intercambio de estudiantes con otras universidades europeas, de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Australia, China y Japón. En sus poco más de 50 años de historia, ha producido más de 145.000 publicaciones científicas. Es líder nacional en número de patentes y una de las instituciones académicas españolas que más ingresos obtiene gracias a su actividad investigadora.

